Las descargas de energía del orden de milisegundos pueden utilizarse para iniciar una reacción de fusión nuclear de deuterio-tritio o de deuterio-helio3. Aunque ya es posible construir con los superconductores convencionales (con los nuevos superconductores cerámicos todavía no) electroimanes superconductores capaces de almacenar 10 000 millones de Joules (esto es del orden de 2 800 kilowatts-hora), el interruptor que permite la rápida descarga de energía aun presenta muchos problemas en su funcionamiento. Realizar descargas de 2.8 kilowatts-hora en 0.1 seg es posible con interruptores superconductores. De cualquier modo, el principal atractivo de la aplicación de estos sistemas sería su utilización en las redes comerciales de distribución de energía eléctrica, sobre todo para el consumo en las llamadas "horas pico".
La lista puede extenderse para incluir muchos otros usos, pero la confiabilidad, la facilidad en la operación de los electroimanes y las consideraciones económicas constituirán los factores más importantes en el diseño de sistemas electromagnéticos que utilicen superconductores. Para la mayoría de las aplicaciones técnicas, la operación de los electroimanes debe ser totalmente automática y esto requiere sistemas complicados de control y retroalimentación, así como sistemas de refrigeración de circuito cerrado interconectados con el sistema de alimentación de energía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPk1b7B3FpILvQ3JOk5jHNnXJa9UAcW82fgPA0l7e5B1gQcEP8jpd-KfcMSSFcWaosbUW0cgLkgavoRLzP3yBx5DZNUbqSu4kedILGxFMSIzckWzUkDG0XOx2dewyWxUtNrByewjRPipk/s320/15.jpg)
Omar Caballero
EES
Sección 1
http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=178
No hay comentarios:
Publicar un comentario